La trayectoria del estudiante-atleta estadounidense: una visión general para estudiantes internacionales : El panorama deportivo universitario en Estados Unidos

Joseph Lennarz • November 6, 2025

 Click here to read this article in English

 Introducción

Para muchos atletas con talento de todo el mundo, el deporte universitario estadounidense representa una oportunidad extraordinaria para combinar la competición deportiva de élite con la educación superior. En deportes como el baloncesto, el fútbol, el atletismo y el tenis, entre otros, cientos de universidades de todo Estados Unidos ofrecen programas estructurados que permiten a los estudiantes-atletas entrenar a un alto nivel mientras cursan una carrera totalmente acreditada. Esta doble vía resulta especialmente atractiva para los atletas que no solo tienen talento para el deporte, sino que también son buenos estudiantes y les apasiona aprender. 

El sistema deportivo universitario ofrece acceso a entrenadores de primer nivel, instalaciones deportivas, estructura de apoyo y exposición a ojeadores profesionales, todo ello dentro de un marco que hace hincapié en el rendimiento académico y el desarrollo personal. Además, muchas de estas universidades pueden ofrecer algún tipo de beca (es decir, ayuda económica) a sus estudiantes-deportistas en función de su talento deportivo, méritos académicos, necesidades económicas o una combinación de estos factores. Esto permite que los estudiantes-atletas, incluso aquellos procedentes de entornos con menos recursos, puedan participar y prosperar en el deporte universitario. Por lo tanto, el deporte universitario es una gran opción que sirve tanto de trampolín para las carreras profesionales como de base para el éxito a lo largo de toda la vida, más allá de la etapa deportiva del atleta.

El panorama deportivo universitario en Estados Unidos

El deporte universitario en Estados Unidos está organizado principalmente por tres organismos reguladores:
  • NCAA (Asociación Nacional Atlética Universitaria): la organización más grande, dividida en las divisiones I, II y III, cada una con sus propios criterios académicos y deportivos de elegibilidad.
  • NAIA (Asociación Nacional de Atletismo Interuniversitario): más pequeña, a menudo ofrece una mayor flexibilidad en las becas y un proceso de selección más personalizado.
  • NJCAA (Asociación Nacional Atlética de Colegios Universitarios): supervisa los colegios universitarios de dos años, que a menudo sirven como trampolín hacia programas de cuatro años.
Comprender estas asociaciones ayuda a los atletas internacionales a alinear sus objetivos académicos, su nivel deportivo y sus planes de inmigración desde el principio. Para poder competir por una universidad determinada, debes ser admitido en la institución como estudiante, ser considerado apto para participar en su equipo deportivo en tu disciplina y tener los gastos de asistencia cubiertos con tus propios recursos, una beca o una combinación de ambos (lo cual discutiremos más adelante en este artículo).  

Cada una de estas organizaciones tiene diferentes criterios de admisión y elegibilidad para los estudiantes-atletas, y cada una ofrece un tipo diferente de entorno deportivo. Por ejemplo, los programas de la División 1 de la NCAA ofrecen el entorno deportivo más competitivo, con los mayores presupuestos para los programas y el mayor número de graduados que siguen carreras como atletas profesionales en sus respectivos deportes, pero también tienen los criterios más estrictos de admisión y elegibilidad para competir como estudiante-atleta. Los programas de la NAIA varían en cuanto a competitividad, pero en general tienen criterios de admisión y requisitos de elegibilidad más flexibles que los programas de la NCAA. Los programas de la NJCAA tienen un nivel de competición más bajo, así como criterios de admisión y elegibilidad más flexibles, pero están estructurados de manera que permiten a los estudiantes que inicialmente no son elegibles para la NCAA llegar a serlo y progresar hasta ese nivel después de dos años.

La mejor manera de determinar para qué nivel(es) eres elegible es ponerte en contacto con algunos programas y discutir estos requisitos con ellos. Es común que los entrenadores universitarios recluten estudiantes atletas de todo el mundo, así que no dudes en ponerte en contacto con los programas que creas que pueden ser adecuados para ti, incluso si aún no tienen atletas de tu país en su plantilla. Muchos entrenadores tienen sus direcciones de correo electrónico en la página web de su universidad y evalúan a los candidatos que se ponen en contacto con ellos directamente. Asegúrate de incluir toda la información posible sobre tu trayectoria académica y deportiva, incluyendo momentos destacados o vídeos de partidos y datos estadísticos siempre que sea posible. Ten en cuenta que es probable que los entrenadores estén muy ocupados durante la temporada de competición de su deporte. La mayoría de los deportes universitarios se disputan durante la temporada de otoño, invierno o primavera, por lo que, si es posible, ponte en contacto con ellos cuando la temporada haya terminado y los entrenadores tengan tiempo para empezar a evaluar a los posibles nuevos reclutas para el año siguiente.

Los requisitos académicos y deportivos para la admisión pueden incluir diversos factores, tales como los siguientes: promedios generales de calificaciones y puntuaciones en exámenes, requisitos para que un estudiante haya cursado determinadas asignaturas en sus programas académicos anteriores, prueba de dominio del inglés o determinadas puntuaciones de referencia en pruebas de dominio del inglés, como el TOEFL o el Duolingo, si el inglés no es tu lengua materna, un número máximo de años desde la graduación de la escuela secundaria o la falta de experiencia a nivel profesional en el deporte en el que vas a competir.  

Consejos para esta etapa de tu trayectoria como estudiante-deportista:

  1. Concéntrate en los programas que se ajusten a tu perfil -> comprende cuáles son los requisitos para cada nivel y centra tu búsqueda en los programas dentro de una liga o división que se adapten a tu trayectoria y tus objetivos. Si eres un buen estudiante, pero no un deportista destacado, considera un programa de la División 2 o 3 de la NCAA que pueda tener un alto nivel académico pero un nivel menor en cuanto a la contribución en tu deporte. Si eres un deportista profesional de élite, asegúrate de que las universidades en las que te centras tengan un historial de formación de jugadores profesionales y que el nivel sea lo suficientemente alto como para prepararte para ese nivel.

  2. ¡No tengas miedo de preguntar! -> Si estás hablando con un entrenador sobre la posibilidad de unirte a su programa, pídele que te dé pautas claras y específicas sobre cuáles son los requisitos de admisión en su escuela y para poder jugar en su programa. Ellos no quieren perder el tiempo con un recluta que no podrá jugar con ellos, del mismo modo que tú no quieres perder el tiempo con un programa que al final no te conviene. Asegúrate de que cumples todos los requisitos desde el principio, esto te ayudará a evitar perder el tiempo con programas que no te convienen.
El único requisito que todos los programas deportivos universitarios estadounidenses tienen en común es que los estudiantes deportistas internacionales deben tener una visa de estudiante F1 válida para poder asistir y competir.

Si eres un atleta no estadounidense con talento que está interesado en obtener un título universitario en los Estados Unidos mientras compites en el deporte que hayas elegido, o incluso si eres un estudiante atleta o entrenador universitario actual y tienes preguntas relacionadas con las visas de estudiante F1, debes consultar con un abogado de inmigración para asegurarte de que estás al día con las normas y reglamentos vigentes. 

Este blog no pretende ser una asesoría legal y nada aquí debe interpretarse como el establecimiento de una relación abogado-cliente. Programe una consulta con un abogado de inmigración antes de actuar sobre cualquier información que aquí lea.

Joseph Lennarz


By Joseph Lennarz November 6, 2025
For many talented athletes around the world, U.S. college athletics represent a remarkable opportunity to combine elite athletic competition with higher education. In sports such as basketball, soccer, track and field, and tennis, among others, hundreds of colleges and universities across the United States offer struct
By Denice Flores October 9, 2025
Under the new regulation, if a person filed or files Form I-589, Application for Asylum and for Withholding of Removal after October 1, 2024, and the application remains pending with USCIS for 365 days, the applicant must pay an Annual Asylum Fee (AAF) on the one-year anniversary of his or her filing date.
By Shirin Navabi August 14, 2025
It’s no secret that the U.S. immigration system has faced increased scrutiny and change in recent months. From evolving policies to headlines filled with uncertainty, it’s understandable that many individuals are left wondering: Is this still the right time to pursue a future in the United States? The answer is yes—and here’s why. Despite the shifting political landscape, the core structure of U.S. immigration law remains firmly in place. While the process may appear more complex or demanding than it once was, the legal pathways to live, work, and thrive in the United States are still open and accessible to those who take the proper steps. What often gets lost in the conversation is that the United States remains a country built on innovation, creativity, and resilience. It continues to attract global talent, entrepreneurs, artists, and professionals from all walks of life. Whether you are launching a business, advancing your career, or seeking a better life for your family, the United States offers unparalleled opportunities to those who are prepared and determined. Much of what makes the United States a global economic and technological leader today is the direct result of contributions made by immigrants. Nearly half of the current Fortune 500 companies were founded by immigrants or their children. Immigrant entrepreneurs have long been an essential part of America’s economic success story. Some of the largest and most recognizable American companies were founded by immigrants or the children of immigrants. This includes household names such as Apple and Costco. Moderna, the pharmaceutical company and vaccine producer, was founded by a Canadian-born stem cell biologist, Derrick J. Rossi, whose parents themselves emigrated from Malta. These success stories are not outliers; they are part of a broader pattern that reflects the drive, innovation, and resilience that immigrants bring to the country. The United States also offers one of the most dynamic and diverse economies in the world. It is a place where hard work, fresh ideas, and entrepreneurial vision are rewarded. For creative professionals, business leaders, and investors, the United States provides a unique platform to grow, connect, and gain global influence. Its competitive marketplace, access to capital, and culture of innovation create unmatched opportunities for those ready to seize them. While the immigration process requires careful planning, that process is far from impossible. Indeed, having strong legal guidance is one of the most effective advantages an applicant can possess. Immigration law is complex, and each case must be evaluated individually. A clear, strategic plan tailored to your background and goals can significantly improve your chances of success. What may feel like a hurdle at first glance is often navigable with solid preparation and documentation. At our immigration law firm, we have had the privilege of assisting individuals from all over the world as they navigate these complexities. Time and again, we have witnessed how determination, careful preparation, and experienced legal counsel can turn uncertainty into opportunity and help transform a vision for the future into reality. If you have been uncertain about whether to move forward, let this be your sign to take the next step. The United States is still a land of possibilities. If you are ready to take that step, now is the time to act. Let us build your path forward together.
Show More