¡AYUDA! ¡Necesito viajar! ¡Necesito trabajar!

Angelica Rice • April 13, 2023

¿Puedo hacer algo para acelerar el procesamiento de mi permiso de viaje o tarjeta EAD?

Click here to read this article in English and Portuguese

¡La respuesta a la pregunta anterior es, dependiendo de sus circunstancias, sí!


     USCIS ha establecido criterios muy claros para determinar cuándo se puede pedir que se acelere una solicitud de permiso de viaje pendiente. Estos criterios incluyen:


  • Pérdida financiera grave para una empresa o persona, siempre y cuando la necesidad de una acción urgente no sea el resultado de que el peticionario o solicitante no haya:

  • Presentado de forma oportuna la solicitud de beneficios, o
  • Respondido oportunamente a cualquier solicitud de evidencia adicional;

    Una empresa puede demostrar que sufriría una pérdida financiera grave si está en riesgo de fallar, perder un contrato crítico o tener que despedir a otros empleados. Por ejemplo, una clínica médica puede sufrir una pérdida financiera grave si una brecha en la autorización de empleo de un médico requiriese el despido de sus asistentes médicos.

    La pérdida de trabajo puede ser suficiente para establecer una pérdida financiera grave para una persona, dependiendo de las circunstancias individuales. Por ejemplo, la incapacidad para viajar por cuestiones laborales que resultase en la pérdida del trabajo podría justificar un tratamiento acelerado. La necesidad de obtener autorización de empleo por sí sola, sin evidencia de otros factores convincentes, no justifica un tratamiento acelerado. Además de esto,se puede establecer una pérdida financiera grave cuando la falta de aceleración derivara en una pérdida de beneficios o servicios públicos críticos.


  • Emergencias y razones humanitarias urgentes;

    En el contexto de una solicitud de aceleración, las razones humanitarias están relacionadas con el bienestar humano. Algunos ejemplos pueden incluir, pero no se limitan a, enfermedades, discapacidades, condiciones de vida extremas, muerte en la familia o una necesidad crítica de viajar para obtener tratamiento médico en un tiempo limitado. Una emergencia puede incluir una necesidad urgente de acelerar la autorización de empleo para los trabajadores de la salud durante una emergencia nacional como la pandemia de COVID-19.


  • Organización sin fines de lucro (designada por el Servicio de Impuestos Internos) cuya solicitud tiene por objeto promover los intereses culturales o sociales de los Estados Unidos;

    Una organización sin fines de lucro que busca acelerar una solicitud de beneficios para un beneficiario debe demostrar una necesidad urgente de acelerar el caso basado en el papel específico del beneficiario dentro de la organización sin fines de lucro para promover intereses culturales o sociales (a diferencia del papel de la organización en la promoción de intereses sociales o culturales). Ejemplos pueden incluir un profesional médico que se necesita con urgencia para la investigación médica relacionada con un interés social específico de EE. UU. (como la pandemia de COVID-19 u otra investigación o proyecto de impacto social) o un profesor universitario que se necesita con urgencia para participar en un programa cultural específico e inminente. Otro ejemplo es una organización religiosa que necesita urgentemente los servicios y habilidades específicas de un beneficiario para continuar con un programa de alcance social vital.


  • Los intereses del gobierno de los EE. UU. (tales casos identificados como urgentes por agencias federales como el Departamento de Defensa de los EE. UU., el Departamento de Trabajo de los EE. UU., la Junta Nacional de Relaciones Laborales, la Comisión de Igualdad de Oportunidades, el Departamento de Justicia de los EE. UU., el Departamento de Estado de los EE. UU., el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU., u otros intereses de seguridad pública o seguridad nacional); o

    Los intereses del gobierno de los EE. UU. pueden incluir, entre otros, casos identificados como urgentes por otras agencias gubernamentales, incluidas las agencias laborales y de empleo, y los intereses de seguridad pública o seguridad nacional.


  • Error evidente de USCIS.

 

     No todas las circunstancias que se ajustan a una de estas categorías resultan en un procesamiento acelerado; las solicitudes de aceleración son discrecionales, altamente subjetivas y nunca están garantizadas.


     Las solicitudes de aceleración se inician llamando al centro de contacto de USCIS y proporcionando el número de recibo de su caso y los motivos de la solicitud. El tiempo aproximado de procesamiento para una solicitud de aceleración es de 7 a 10 días hábiles. Cuando llame para solicitar un procesamiento acelerado, el Centro de Contacto de USCIS crea y envía una solicitud de servicio a la oficina con jurisdicción sobre su solicitud o petición. Después de recibir la solicitud de servicio, la oficina revisora puede solicitar documentación adicional para respaldar el procesamiento acelerado. Una decisión sobre una solicitud de aceleración no es una aprobación o una denegación de la solicitud de beneficio subyacente. La decisión de aceleración simplemente informa al solicitante si  USCIS sacará la solicitud de beneficio de la orden cronológica y emitirá una decisión (aprobación o denegación) más rápido que el tiempo de procesamiento normal.


Este blog no tiene la intención de ser una asesoría legal y nada de lo aquí expuesto debe interpretarse como el establecimiento de una relación abogado-cliente. Por favor, programe una consulta con un abogado de inmigración antes de actuar basado en cualquier información aquí leída.

By Denice Flores October 9, 2025
Under the new regulation, if a person filed or files Form I-589, Application for Asylum and for Withholding of Removal after October 1, 2024, and the application remains pending with USCIS for 365 days, the applicant must pay an Annual Asylum Fee (AAF) on the one-year anniversary of his or her filing date.
By Shirin Navabi August 14, 2025
It’s no secret that the U.S. immigration system has faced increased scrutiny and change in recent months. From evolving policies to headlines filled with uncertainty, it’s understandable that many individuals are left wondering: Is this still the right time to pursue a future in the United States? The answer is yes—and here’s why. Despite the shifting political landscape, the core structure of U.S. immigration law remains firmly in place. While the process may appear more complex or demanding than it once was, the legal pathways to live, work, and thrive in the United States are still open and accessible to those who take the proper steps. What often gets lost in the conversation is that the United States remains a country built on innovation, creativity, and resilience. It continues to attract global talent, entrepreneurs, artists, and professionals from all walks of life. Whether you are launching a business, advancing your career, or seeking a better life for your family, the United States offers unparalleled opportunities to those who are prepared and determined. Much of what makes the United States a global economic and technological leader today is the direct result of contributions made by immigrants. Nearly half of the current Fortune 500 companies were founded by immigrants or their children. Immigrant entrepreneurs have long been an essential part of America’s economic success story. Some of the largest and most recognizable American companies were founded by immigrants or the children of immigrants. This includes household names such as Apple and Costco. Moderna, the pharmaceutical company and vaccine producer, was founded by a Canadian-born stem cell biologist, Derrick J. Rossi, whose parents themselves emigrated from Malta. These success stories are not outliers; they are part of a broader pattern that reflects the drive, innovation, and resilience that immigrants bring to the country. The United States also offers one of the most dynamic and diverse economies in the world. It is a place where hard work, fresh ideas, and entrepreneurial vision are rewarded. For creative professionals, business leaders, and investors, the United States provides a unique platform to grow, connect, and gain global influence. Its competitive marketplace, access to capital, and culture of innovation create unmatched opportunities for those ready to seize them. While the immigration process requires careful planning, that process is far from impossible. Indeed, having strong legal guidance is one of the most effective advantages an applicant can possess. Immigration law is complex, and each case must be evaluated individually. A clear, strategic plan tailored to your background and goals can significantly improve your chances of success. What may feel like a hurdle at first glance is often navigable with solid preparation and documentation. At our immigration law firm, we have had the privilege of assisting individuals from all over the world as they navigate these complexities. Time and again, we have witnessed how determination, careful preparation, and experienced legal counsel can turn uncertainty into opportunity and help transform a vision for the future into reality. If you have been uncertain about whether to move forward, let this be your sign to take the next step. The United States is still a land of possibilities. If you are ready to take that step, now is the time to act. Let us build your path forward together.
By Denice Flores August 8, 2025
The U.S. Department of Homeland Security (DHS) has announced the termination of Temporary Protected Status (TPS) for nationals from Honduras, Nicaragua, Nepal, Haiti, and Cameroon. These longstanding protections are set to expire, putting many individuals at risk of deportation.
Show More